Blog
TITULO: ¿JUBILACIÓN PÚBLICA DIGNA?. NO, NUESTROS PROPIOS MEDIOS.
Pongamos todos voz a lo que realmente estamos pensando: La única jubilación digna a la que podemos aspirar será la que nos generemos con nuestros propios medios, simple y llanamente. Por lo tanto, olvidémonos de una vez por todas de “Papa estado”. Sabido esto, la tendencia natural como seres humanos (a veces demasiado) es buscar en algún recoveco de nuestra cabeza pensamientos apaciguadores de la gravedad del futuro que nos espera del tipo:
a) “Cuando este temporal acabe de amainar todo volverá a ser como antes y podré confiar en que el estado me pague una jubilación digna”. Rotunda y absolutamente falso, nada volverá a ser como antes… en los últimos 30 años todos los cambios que han afectado a las pensiones han sido siempre para endurecer las condiciones de acceso a la jubilación.
b) “Ya pensaré en todo esto cuando me jubile o me quede poco para hacerlo”. Bien, salvo que seas un exdirectivo de la CAM, BBVA, SANTANDER… esa conclusión es todavía más falsa o estúpida que la anterior. Dada la escasez, en términos generales, de los medios económicos que disponemos, no tenemos tiempo de construirnos un patrimonio privado complementario suficiente sino lo empezamos a trabajar con una antelación mínima de 25 años.
Tal y como explican los gráficos inferiores, los empresarios y empleados españoles son los que, a nivel mundial, más estan aportando a la Seguridad Social pero el retorno que vamos a obtener en el momento de la jubilación no va a ser equitativo con el esfuerzo realizado ya que es muy grande el agujero generado por años de derroche tanto público como privado.
Cuando tenemos una reforma de la Ley que fija la edad de jubilación en 67 años (dentro de poco serán 70, habiendo algunos como un sociólogo alemán de reputado prestigio que avanzan que nunca nos jubilaremos y solo lo harán aquellos que lleguen en malas condiciones a edades avanzadas), que establece el cobro del 100% de la base de cotización a partir de los 38,5 años trabajados sumándole a ello un tasa de paro por encima del 50% en el sector joven sumar 2+2 resulta especialmente sencillo para acabar concluyendo que solo un sector reducidísimo de la población, entre 25 y 47 años, se acabará jubilando con el 100% de su base de cotización o nómina (actualmente congelada o negociada radicalmente a la baja), incluso en muchos casos obtener el 70% real de la misma va a ser un auténtico milagro (y esto no es una exageración)
Con ello y a pesar de la gravedad de las consecuencias de la elevada tasa de paro hay otros elementos determinantes de la modificación actual y futura de la ley de jubilación:
*Descenso de la natalidad
*Menos cotizantes futuros.
*Más años de prestación.
*No cotizantes subsidiados.
Aún con todos los anteriores el factor clave de la misma es que cada vez duramos más (con la evolución de la esperanza de vida algunos con 90 años parecerán momias vivientes si ya con 40 tienen las pilas gastadas y una comida familiar los retira de escena durante una semana, pero ese es otro tema). En el 2047 la esperanza de vida subirá hasta los 85 años en el caso de los hombres y hasta los 90, en el de las mujeres, mientras el número de hijos por pareja continuará reduciéndose, aún más, de forma drástica. Es decir aumenta la franja de la tercera edad mientras que continua estrechándose el segmento joven de población, la mano de obra, los cotizantes que aportan a la hucha de la Seguridad Social y que permiten, porque son el único y exclusivo recurso, pagar las pensiones a nuestros ancianos.
Por todo ello tanto este gobierno como el que venga detrás tiene que gestionar una realidad irrefutable: mucho dinero va a salir de la hucha y muy poco va a entrar y con estas cartas se va a tener que jugar el futuro negro de nuestra jubilación.
A modo de conclusión final, hoy ya estamos llegando tarde a la creación de nuestro propio patrimonio privado (ahorro, inversión en obras de arte, alquiler de viviendas) y ya barriendo para casa en el epílogo de este artículo, en el supuesto de que se decanten por barajar opciones de ahorro-jubilación, desde nuestras oficinas de GESTORÍA ALEMANY (agencia exclusiva de AXA SEGUROS E INVERSIONES en Andratx) y como expertos en planes de pensiones, estaríamos realmente encantados de que conocieras nuestro modo personal de ayudarte en la toma de esta importante decisión contando con nuestro asesoramiento profesional tanto en ese momento como durante todos los años que faltasen hasta llegar a la edad de tu jubilación.